miércoles, 27 de junio de 2012

Ideas para reconstruir el Estado








Que España necesita una redefinición de las instituciones del Estado parece en estos momentos una realidad. Que es bueno que la Sociedad Civil participe en la definición del modelo de estado que va a querer para el futuro también.

Ahora bien, la instrumentalización de esta realidad para imponer los cambios que uno desearía para el país desde el sectarismo no está bien.

Hay quien opina, utilizando de forma sesgada una necesidad de reconstrucción, que el desbarajuste público procede solamente de las comunidades autónomas. Acaso, ¿ el Estado no gasta de más? o ¿los ingresos públicos no se han desplomado?

Creo que a la hora de evaluar los datos de las CCAA hay que tener en cuenta que los presupuestos tienen dos partidas: ingresos y gastos. Habrá que diferenciar pues qué CCAA han aumentado competencias en los últimos diez años y, en qué medida se han traspasado los recursos suficientes para atenderlas. Habrá que ver qué CCAA han hecho los deberes en ajustes y cuáles no. Habrá que ver qué CCAA han falseado las cuentas, cuáles no y cuáles han sido más rápidas en confesar la realidad existente. Habrá que ver si los fondos que el Estado asigna a cada CCAA es la apropiada, si ha variado o no la situación relativa de cada CCAA en el contexto global en los últimos 20 años y si debe seguir manteniéndose esos ingresos de las CCAA como están. También se debería evaluar la incidencia de los costes financieros en los diferentes presupuestos de las CCAA, ya que todas son Estado también.

Dicho esto, como soy muy amigo de los números, si alguien me demostrase cuantitativamente que con estas matizaciones se justifican determinadas afirmaciones, no me costaría nada admitirlas. Mucho me temo pero que si se tuvieran en cuenta estos factores, quizás esta afirmación podría no ser tan categórica.

Por otro lado, me parece esperpéntico que haya quien mezcle la redefinición del Estado para que funcione bien con un supuesto peligro nacionalista de País Vasco y Cataluña. ¿Qué tiene que ver una cosa con la otra, si ambas son parte y representación del Estado? Además la voluntad mayoritaria, por lo menos en Cataluña, es la que es en estos momentos: mayoría a favor de la pertenencia a España y de la renegociación de las condiciones económicas. ¿Acaso esas reivindicaciones no pueden casar con la voluntad consensuada de la sociedad española?

Aparte de esta mención, me gustaría poder hablar de la Redefinición de las diferentes administraciones del Estado Español.

Según mi punto de vista, el Estado Español debería organizarse de forma muy diferente, superando todas las disquisiciones nombradas. Distinguiría en este punto dos cuestiones para mí relevantes: administración pública funcional y orgánica.


Administración Pública Funcional:

Todos los servicios públicos pueden dividirse en actividades comunes:

-   Servicio de atención al ciudadano
-   Labor técnica administrativa
-   Labor técnica legislativa
-   ….
-   Ejecución

Es por ello que creo que todos los servicios públicos deberían ser divididos en actividades y que estas actividades deberían ser gestionadas desde un punto de vista funcional por los diferentes niveles de administración (Estado, CCAA, Ayuntamientos) en función de dos parámetros:

1.      Generación de valor para el ciudadano:
                       
     Ejemplo: caso de 3 consultas telefónicas o presenciales a las 3 administraciones (Estado, CCAA, Ayuntamientos), ¿porqué no existe un sólo punto de información?. Es obvio que las presenciales se pueden realizar a nivel local pero las telefónicas se pueden realizar a niveles superiores. Ahorraría no sólo recursos sino tiempo para el ciudadano (1 gestión y no 3)

 Otro ejemplo: ¿Porqué la Administración no puede realizar compromisos de servicio de calidad al ciudadano? Quizás con contrapartidas de exoneración parciales pequeñas de algún pago de impuestos, acompañadas con remuneraciones variables a funcionarios ligadas a esa calidad. Si hoy se quiere mejorar la calidad del servicio público, ¿qué mejor momento que el actual, donde se están recortando salarios a los funcionarios, para introducir la remuneración variable?


2.      Eficiencia: que las actividades se realicen de forma correcta donde sea menos costoso


Evidentemente este cambio de organización del Estado debería ser muy bien estudiado (años) y debería ser realizado en múltiples fases para que el ajuste no perjudicara los ingresos públicos actuales por IRPF, IVA,... (con prejubilaciones, sin nueva contratación). 


Administración Pública Orgánica:

Obviamente, esta redefinición nacional funcional tiene repercusiones obvias en la forma de administrar los recursos. Es por ello que se debería definir muy bien el coste de las actividades y asignarlos a los diferentes niveles orgánicos con criterios racionales.

Seguramente, será necesaria en la decisión de asignación de actividades a nivel funcional y/o orgánico no sólo el raciocinio sino una gran generosidad y lealtad institucional de todos para poder llegar a consensos que impliquen un fortalecimiento global del Estado y de todas sus instituciones.

Además, paralelamente en este proceso con implementación a largo plazo, se debería avanzar en materia de tecnologías de la información, compartir información entre las diferentes instituciones con el fin de mejorar el servicio al ciudadano, automatizar al máximo los procesos que integran las actividades, vigilar más de cerca aquellos conciudadanos que quieren burlar el pago de impuesto, leyes,...

Estamos en el siglo XXI y no nos debemos conformar con lo que tenemos, con algunos ajustes y poco más. Debemos ir a más y a mejor: el Estado debe generar valor para el ciudadano que paga el servicio y además realizarlo de la forma más eficiente posible.

La iniciativa de esta redefinición deber ser liderada por las diferentes instituciones y todos los partidos políticos, los cuales deben posibilitar la participación activa de la sociedad civil.

Según mi opinión,  en este proceso, la sociedad civil debe organizarse intentando integrar a TODA la sociedad, ya sea todos los ciudadanos con independencia de la procedencia, como todas las creencias y orientaciones políticas.Tiene que ser TODA la sociedad civil la que actúe de forma libre y consensuada en la definición del Estado que quiere para su futuro.











jueves, 21 de junio de 2012

Seriedad por favor









Imaginemos que somos multimillonarios. Y que por donde vamos, nos extienden una alfombra roja. Que podemos invertir el dinero donde deseamos y que además podemos financiarnos a un precio irrisorio.

Pues bien, nos llega un señor y nos solicita un préstamo. Éste está en una situación desesperada. Tiene 14 empresas y algunos dicen que éstas necesitan 100.000 M de euros. Desde hace años, todas estas empresas no han contabilizado correctamente su estado real.

A este señor que, durante los últimos años personalmente ha gastado más de lo que ingresaba y por ello se ha tenido que endeudar, ya nadie le presta nada, sólo le financian estas empresas que están en tan precaria situación y ha llegado un punto en que éstas ya no le pueden financiar.

Hay razones sobradas para no prestarle:

-          Ha falseado sus cuentas y sus hijas también han hecho lo mismo, lo cual ha repercutido en la solvencia familiar

-          Ha visto falsear las cuentas de estas empresas y no sólo no ha dicho nada al respecto sino que lo ha digamos soportado, sin ordenar arreglar la situación

-          Sus ingresos personales se han desmoronado

-          Se ha dedicado a garantizar la actividad de estas empresas con dudas de supervivencia: el riesgo de que este señor sea insolvente está muy vinculado a la situación de estas empresas

 Nadie le presta nada, porque nadie confía en él, ni en la sinceridad de sus promesas y ni en su capacidad de cumplirlas. Así, es fácil entender que nosotros los multimillonarios tengamos muchos reparos para financiar al señor.

Un ejercicio así es el que debería realizar el gobierno español. Hay que entender las razones que provocan desconfianza en Alemania en el momento actual.

A mí, la lógica me dice que cuando el gobierno español solicita una ayuda a la UEM y el importe escogido es de 100.000 M de euros, la cifra se aproxima mucho a la cantidad real que necesita el sistema financiero. ¿Porqué? Porque uno no da dinero de más a un Señor del que se tienen dudas razonables de repago (y más siendo una refinanciación).

Pues bien, hoy se ha presentado el informe sobre el sector financiero español y se ha determinado que en un caso extremo las necesidades de capital serían de 62.000 M de euros. La casuística tomada en cuenta para evaluar este caso extremo es la siguiente:

-          Core Tier 1 del 6%, cuando Basilea III habla de un Core Tier entre 8,5% y 11%. Existe quien opina que con un Core Tier del 8,5% las necesidades de capital serían cercanas a los 100.000 M de euros citados

-          Bajada de los precios de los inmuebles de 50-60% desde máximos, razonable pero quizás un pelín corto

-          Caída del PIB del -6,5%, quizás agresivo, ya está bien, hay que ser conservador

Entiendo que en este escenario se ha tenido en cuenta el préstamo promotor que todavía no se ha declarado como problemático (160.000 M de euros; hace años que no se hacen préstamos promotores y el sistema financiero español tiene 300.000 M de euros de riesgo vivo, declarados problemáticos 140.000 M de euros) pero quizás no el riesgo de operaciones con grandes empresas con dificultades de recobro (o quizás si).

Poniéndome en la situación de Alemania, sin saber cómo han sido las negociaciones, mucho me temo que pueden estar molestos con el análisis realizado por las consultoras. Porque la UEM puso a disposición los fondos necesarios para arreglar completamente la problemática y porque se ha vuelto a cometer el mismo error: media verdad = mentira.

Sinceramente, salvo que estuviese todo consensuado, según mi opinión ha sido un gran error.

La UEM existirá si se construye en la confianza, la verdad y el compromiso a muy largo plazo de la sociedad española. No podemos seguir con las mismas servidumbres pasadas. Hay que conseguir concretar como sea la construcción de la unión fiscal, política y monetaria. Es una situación de emergencia nacional. La situación ha dejado de ser la que era. Lamentablemente, las medias verdades o mentiras no conllevan nada bueno. Todavía se puede enmendar pero, por favor, hagámoslo.

Mucho me temo que, si fuese multimillonario y tuviera esta impresión de los hechos, quizás empezaría a replantearme la ayuda al señor por dudas sobre su capacidad de gestión y repago. Si incumple cuando le doy dinero de sobras, ¿ qué será capaz de hacer cuando le falte dinero de verdad?

Según mi opinión, el país debe aprovechar la facilidad existente para sanear completamente el sector financiero y empezar a reconstruir el país. La reforma financiera es sólo un aperitivo del inmenso trabajo que tenemos por delante en las próximas décadas. Queremos cumplir con Europa y debemos empezar a trasladar esa seriedad a nuestros conciudadanos europeos.



lunes, 18 de junio de 2012

Ley de Emprendedores ya




Últimamente, he leído opiniones de personas que defienden que el único problema que tiene España es el endeudamiento privado. Este problema es grave pero no el único. Estos conciudadanos argumentan incluso que, de no existir el problema de los bancos, no cabría porqué arreglar nada en los presupuestos públicos. Personalmente, me subleva que se opine sin realizar un análisis profundo de las diferentes situaciones existentes. Ello es especialmente grave porque estos análisis más livianos a menudo los realizan políticos, que son los que finalmente toman las decisiones en nombre de los ciudadanos.

Por ello, me parece oportuno realizar un examen exhaustivo del sector público español hoy y cómo estaba en el año 2007, para luego poder extraer conclusiones sobre lo que se debería ir trabajando.

En el año 2007, España tenía superávit fiscal público (+1,9% del PIB). Sí, no me equivoco. Superávit Público. En 2011, cómo ya se sabe, el déficit público fue del - 8,9% del PIB. Evidentemente, esta evolución no es la misma que la ocurrida en la Eurozona (pasó del 0,7% al -4,1%) o Alemania (del 0,2% al -1%) y Francia (-2,7% al -5,2%). También es cierto que el PIB disminuyó en España. Adicionalmente es importante comentar que, aunque se espera una reducción de esta cifra en 2012, también se deberán incorporar los intereses de la deuda por la refinanciación de los bancos. A modo de información, el déficit público sostenible en el tiempo considerado en el Pacto de Estabilidad y Crecimiento es del 3% del PIB.

Este déficit público demasiado elevado ha producido una cada vez más elevada necesidad mayor de financiación. Si en 2007 la deuda pública representaba el 36% del PIB, en 2011 cerró en 68,5%, hoy está en 72% y podría cerrar 2012 en un 80% del PIB con la incorporación de la deuda pública del rescate bancario (UEM: del 66,3% al 87,2%). Recordemos que la cifra de deuda pública considerada sostenible en el Pacto de Estabilidad y Crecimiento es del 60% del PIB.

Lo primero que me sale decir a la luz de estos datos es: hay que reducir el déficit público. ¿Por qué? Porque no es sostenible y porque hay que financiarlo y eso cada vez es más complicado toda vez los inversores ven en ello un gran riesgo al estar tan supeditada la solvencia del sector público al sector financiero (el Estado ha avalado a las entidades financieras para que les prestasen dinero desde fuera y las entidades han comprado hasta no poderlo hacer más deuda pública).

Ahora, surgen muchas dudas al respecto de la situación existente: ¿Quién va a financiar ahora la deuda pública que venza? Y la deuda privada? ¿Hasta cuándo podemos aguantar? El problema es que hoy en día a corto plazo nos vence demasiada deuda y que las medidas que podemos instrumentar desde España para solucionar los problemas tienen resultados a largo plazo.

Personalmente, a corto plazo, abogaría por romper el vínculo vicioso banca-estado y para ello deberíamos tener el soporte de la Eurozona. Primero, comprando la Eurozona la deuda que va venciendo (quizás por el EFSF) y segundo, trasladando a largo plazo la deuda bancaria. Además, se debería apelar a la creación de la Unión Fiscal y Política con pactos vinculantes de todos los estados en caso de cumplirse todas las condiciones que indiquen los países financiadores a cada país. Ello contribuiría a dar confianza sobre la irreversibilidad de la moneda única para todos los países y sobre el proyecto europeo. Si ello no fuera posible, quizás lo mejor sería crear ya el conflicto.

A nivel europeo, se debería abogar por eliminar las tres cláusulas que endurecen el ESM frente al EFSF y que lo hacen inviable: prioridad de cobro sobre la deuda de los inversores privados, que existe poder de veto en cada préstamo, que sólo se den préstamos a países insolventes si también los dan inversores privados (cuando éstos ya han rechazado la refinanciación en ese caso). Creo que todavía siguen vigentes y entorpecen la practicidad de las ayudas.

A largo plazo, hay que mirar qué ha pasado en las cuentas públicas españolas para llegar a esta situación y proponer soluciones. Al respecto, voy a examinar su evolución desde el año 2007 hasta el año 2011.

Las cifras de gasto público indican que si bien aumentó el gasto público en relación al PIB en España (de 39,2% al 43,6%), esta evolución fue similar a la ocurrida en la Eurozona (de 46,1% al 49,4%).No parece a priori que sea la distorsión más elevada sobre todo teniendo en cuenta la disminución de ingresos acaecida. Aunque también es cierto que la desconfianza en el país, al dificultar la renovación de la financiación ajena a largo plazo complica el mantenimiento del gasto público actual. Por otra parte, al no existir expectativas a corto plazo de aumento de los ingresos públicos, quizás se debería intensificar el reequilibrio de los gastos con los ingresos que se vayan obteniendo. Siempre manteniendo los gastos necesarios para el futuro de nuestro país (educación e I+D+i), se podría trabajar en un plan a largo plazo de optimización de recursos de la administración: optimización de procesos de todas las administraciones por actividades, reducción y supresión diputaciones, fusión de municipios sin tamaño óptimo eficiente,… Se trata de racionalizar el gasto público corriente a largo plazo sin perjudicar los ingresos por consumo y por IRPF en el corto plazo (con jubilaciones, no renovación de contratos interinos y sin nueva contratación).  

Los ingresos públicos en España en el período disminuyeron fuertemente (del 41,1% del PIB al 35,1%), mientras que en la UEM, Alemania y Francia éstos se mantuvieron. Aquí es necesario evaluar la evolución de los diferentes ingresos públicos:

Los ingresos por impuestos al consumo en España cayeron mientras que en la Eurozona se mantuvieron. Ello puede ser explicado por una disminución del tipo efectivo de IVA aplicado (del 15,7% al 14,6%) y por una disminución de la confianza e ingresos por rentas de los ciudadanos que conlleva un menor consumo. Llama la atención que el tipo efectivo de IVA en la Eurozona es del 19,2%. Por ello, dentro del proceso de armonización fiscal (paso previo a unión fiscal), no me extraña que los organismos internacionales hablen de subir el IVA a las actividades de IVA reducido y quizás al resto. Ahora bien, también hay que tener en en cuenta que, quizás según la curva de Laffer, ello no aumentará de por si los ingresos públicos. Los impuestos que sí pueden tener una incidencia más que positiva son los impuestos medioambientales, puesto que no sólo pueden permitir ingresar por conceptos que ahora no se ingresa (que seguramente se estará dispuesto a pagar), sinó que desincentivará las conductas contrarias al medioambiente y así se podrá compensar la problemática actual: España la pasada legistaltura tuvo que pagar 770 M de euros por derechos de emisión de CO2.

En ingresos de la producción e importaciones, en España también se redujeron los ingresos (de 11,6% del PIB al 9,8%), mientras en la Eurozona se casi mantenían (13% al 12,8%). En ello seguramente contribuyó la menor actividad, el menor acceso a financiación externa, la menor confianza empresarial y la reducción del número de empresas (2007-2011: se perdieron 86.081 empresas). Aunque es cierto que podría incrementarse el tipo efectivo de las grandes empresas, por el mismo efecto de la curva de Laffer, se debería ser cauteloso en la cuantía para no originar una disminución en la recaudación. Así mismo, éste está en línea con la media europea, con lo que no parece recomendable ir en contra del proceso de armonización europea.

En ingresos por IRPF, se nota el cierre de estas empresas y la desaparición de la actividad de 1.290.000 empresarios individuales o autónomos (datos INE), al aumentar la cifra de parados de1,83 M de personas en 2007 a 5 M de personas y disminuir sus ingresos. Lo cual no deja de ser preocupante ya que además ello supone más gasto ahora y quizás en el futuro.

En cotizaciones sociales, los ingresos se mantuvieron en el período en un 13% del PIB.

Para aumentar el PIB español e ingresos públicos, teniendo en cuenta la imposibilidad de aumentar el gasto público, parece necesario proceder a estimular el consumo, la inversión y las exportaciones. Una medida adecuada a tomar ha sido la reforma financiera (para intentar reestablecer el crédito a medio plazo), pero no es la única.

Según mi opinión, en la actualidad una de las mejores formas de reequilibrar los ingresos y gastos del sector público en relación al PIB, es a través de la estimulación de nuevos ingresos vinculados a la creación de nuevas empresas. Cuando éstas se crean se generan los siguientes efectos: aumento del empleo, aumentos de ingresos por IRPF, a largo plazo por Sociedades (si se les va a exonerar los primeros años), a largo plazo por cotizaciones sociales (si se les va a exonerar los primeros años), si fluye el crédito (privado pero y porqué no público de forma controlada) aumenta la inversión, consumo y por tanto PIB,… Además disminuyen gastos derivados del subsidio de desempleo al disminuir el paro.

Como que, estadísticamente está demostrado que un elevado porcentaje de empresas no sobrevive los primeros años de actividad, se deberán crear muchas empresas y además, como deberá pasar un elevado tiempo para ver los resultados esperados, es mejor que cualquier medida incentivadora al respecto se realice de la forma más rápida posible.

Es por todo lo explicado que todavía no entiendo que, siendo tan importante para el país y los ingresos públicos venideros y dada la desaparición de empresas y autónomos que hemos padecido (e ingresos públicos), el Gobierno todavía no haya apostado definitivamente por una Ley de Emprendedores de la que tanto hablaba en campaña electoral. La necesitamos ya, de la misma forma que hemos necesitado la reforma del sector financiero. 



miércoles, 13 de junio de 2012

Hora de la gran decisión






Ya desde hace años, los diferentes gobiernos europeos se han empeñado en ir por detrás de los mercados, acudiendo a numerosas “cumbrecitas”, tomando en cada una de ellas en el mejor de los casos algún que otro acuerdo.

Por supuesto, todos los gobiernos saben perfectamente donde hay que llegar a largo plazo (unión fiscal, bancaria y política). Pero se obstinan en ir tomando “mediditas” en lugar de trabajar para tomar LA GRAN DECISIÓN.

Ello provoca que cada vez haya una mayor desconfianza de los inversores y que cada vez la problemática sea mayor. Lo que, al inicio podía ser un gran copo de nieve, a medida que avanza la crisis europea, se transforma en una gran bola de nieve, que de no tomar la decisión deseada en el menor plazo posible podría incluso llegar a finiquitar la moneda única.

Realmente estas “cumbrecitas” no hacen más que hacernos perder el tiempo y la paciencia: marcan fecha y objetivos, y cuando estas “mediditas” llegan ya no tienen el impacto deseado que se esperaba (en el camino se han realizado numerosos globos sonda que desactivan sus efectos de cara a la opinión pública e inversores).

Personalmente, abogaría por anular este tipo de “cumbrecitas”. Apostaría por que los gobiernos se reuniesen uno, dos, tres meses seguidos (lo que hiciera falta) y salieran de esa reunión con LA GRAN DECISIÓN completamente concretada (unión fiscal, bancaria, y política, con eurobonos -garantía hasta el 60% deuda /PIB inicial; aunque podría ahora no ser suficiente para calmar mercados, creo que es lo mejor para la estabilidad de las finanzas europeas en el largo plazo-).

Esta gran decisión o GRAN PLAN debería incluir además todas las reformas estructurales a realizar por cada país y a nivel europeo.

Para mí NO HAY MÁS OPCIÓN. Cuanto más se tarde en ver esto, mayores repercusiones tendrá la problemática generada y mayor será la exigencia por parte de los inversores.

En mi opinión, únicamente tendrá éxito un GRAN PLAN por tres motivos:

-   Comunica mejor y de forma más contundente la trascendencia y alcance de las medidas tomadas. Es decir, comunica y convence sobre el proyecto europeo.
-   Como convence, los inversores no tienen motivos de desconfianza
-   Posibilita una actuación ÚNICA y FUERTE del BCE en apoyo de la moneda única y del proyecto europeo, lo cual puede acabar de convencer a inversores con movimientos drásticos en prima de riesgo y financiación pública y privada (si existen inversores no convencidos, al ser cuantiosas las pérdidas con la actuación del BCE y otros agentes, se activarán los stops oportunos que harán deshacer posiciones en los mercados de derivados, con el consiguiente efecto positivo adicional al comentado).

Desconozco lo avanzados que están los gobiernos en la elaboración de todo lo expresado. Ni siquiera si lo han contemplado, aunque han tenido tiempo suficiente para tenerlo todo muy bien trabajado y estudiado.

Lo que es cierto para mí, es que HA LLEGADO LA HORA DE TOMAR LA GRAN DECISIÓN, ya sea en forma de GRAN PLAN instrumentado completamente o en forma de GRAN PLAN VINCULANTE por parte de los respectivos gobiernos, a concretar específicamente. Lo idóneo es lo primero (ya hemos visto numerosos ejemplos negativos derivados de la falta de concreción). Aunque, de no estar preparado todo, si no se quiere anular la cumbre prevista para este mes, se podría optar por lo segundo (por favor concreten lo máximo posible).

Por último, quería realizar una apreciación muy personal. No es conveniente que los dirigentes europeos hablen en términos de unos países respecto a otros (ya sea solidaridad, control o lo que sea). TODOS deberíamos estar pensando que:

-   TODOS SOMOS EL MISMO PAIS (EUROPA)

-   TODOS DEBEMOS TRABAJAR EN LA MISMA DIRECCIÓN

-   NUESTRO FUTURO SERÁ PRÓSPERO si pensamos y actuamos atendiendo a esta NUEVA REALIDAD

Según mi opinión, los gobernantes deberían ser los primeros en defender y comunicar esta nueva REALIDAD, como paso previo e ineludible para una (para mí, NECESARIA) construcción de una CONSCIENCIA NACIONAL EUROPEA de todos los ciudadanos europeos.



martes, 12 de junio de 2012

Medias verdades o mentiras



Estoy indignado por la falta de transparencia del Gobierno, cansado de ver cómo los Gobiernos nos mienten o dicen medias verdades, cansado de intentos de manipulación de la opinión pública, cansado de ver infravalorar las capacidades de los ciudadanos, ... Deberían quizás evaluar más su propia capacidad, competencia y/o criterio.


LA MENTIRA o MEDIA VERDAD: El rescate financiero europeo no es deuda pública.

Sí, el rescate financiero es deuda pública. Y al ser deuda pública, se verá aumentada una de las macromagnitudes que más afecta a la prima de riesgo del país: deuda pública en relación al PIB. Ello conlleva directamente a un empeoramiento de la financiación del Estado y de las entidades financieras. El Gobierno Español no debería haber aceptado nunca un préstamo a España sinó a las entidades financieras con aval del Reino de España. Seguramente, no fueron suficientemente capaces. En vez de no claudicar, lo hicieron y encima nos quisieron convencer de lo que (espero) ni ellos mismos estaban convencidos. 

Ahora bien, seamos positivos y miremos para adelante.

Ya que vamos a deber aún más, 
seguimos siendo un problema y, por tanto, seguimos teniendo capacidad negociadora (aún no se ha reducido la exposición extranjera a la deuda pública española).

¿En qué deberíamos incidir? ¿Qué no nos interesa para nada?

-          Plazo corto: Quizás el elemento más importante. Necesitamos un plazo suficientemente amplio, que permita a las entidades financieras poder repagar cómodamente y que ello aleje la incertidumbre de los prestamistas del repago. Históricamente a 40 años los inmuebles siempre han subido mucho más que el 100% del valor inicial (no tengo el dato pero quizás más de un 200% -hay que tener el dato-), por lo que una opción sería aparcar 40 años en un vehículo especial todos los inmuebles de todas o de cada una de las entidades con rebajas en su valor contable elevadas (p.ej. 60-70%), y esperar a que el precio de los inmuebles suba. Mientras tanto, las entidades financieras, realizarían su actividad típica de forma mucho más controlada y sostenible y con ella podrían pagar los intereses de toda su deuda (la antigua, la nueva y la que vendrá con las renovaciones de deuda). No cabe decir que debemos seguir profundizando en el desapalancamiento pero, un plazo mayor puede implicar también una menor necesidad de un desendeudamiento demasiado brusco, lo cual debería tener sus efectos positivos en la actividad económica (préstamos a empresas y familias, no para compensar lo que va disminuyendo el endeudamiento con los vencimientos pero algo).    

-          No nos interesa que los tenedores o compradores de deuda pública tengan menor orden de prelación que el fondo europeo que dé la ayuda. Hay que utilizar los instrumentos que posibilitan que esto no pase: que el prestamista sea el ESFS y luego traspasar esa deuda al ESM. Aunque supongo que habrá que correr por el plazo de inicio del ESM, hay que hacerlo en tiempo y sobretodo MUY BIEN, curándose en salud en el importe. Quizás abogaría por estar muy próximo a los 100.000 M euros, por si acaso. Es mejor pecar por exceso, y devolver antes.    

Dicho esto quería hacer dos reflexiones importantes a nivel político:

  1. Merecemos un mejor gobierno
  2. Merecemos una mejor oposición

Estamos viviendo unos momentos que pueden determinar la calidad de vida de 47 millones de españoles durante muchísimos años. Suficiente razón como para estar a la altura de las circunstancias: NECESITAMOS UN PACTO DE ESTADO lo más rápido que sea posible. 



domingo, 10 de junio de 2012

MÁS EUROPA: Momentos de responsabilidad y alturas de miras


Ante el rescate bancario europeo presentado ayer y del que se van esbozando a cuenta gotas sus términos, lo primero que me sale de dentro es pedir un poco de respeto a los ciudadanos españoles mediante una mayor transparencia sobre el acuerdo alcanzado. Entiendo que el Gobierno está teniendo un cierto miedo a los efectos de conocer toda la verdad por parte de todos los españoles, pero lo cierto es que hoy estamos mucho más seguros que ayer y que somos capaces de entenderlo y valorarlo. La no transparencia contribuye a la desconfianza y ello no es bueno para ir reduciendo la incertidumbre.  

Esta transparencia debería incluir por ejemplo si la ayuda europea es en forma de línea de crédito (Rajoy) o préstamo (De Guindos) y sobre todo a qué plazo. Éste debería ser lo suficientemente amplio como para los bancos lo pudieran repagar con normalidad. Personalmente, indicaría un plazo que disipase las dudas del repago por parte de los bancos y por ende de España (un plazo de 30/40 años las disiparía completamente). 

También se debería explicar qué es el fondo que va a recibir las ayudas y que va repartirlas a las entidades financieras. El FROB es un fondo creado con el objetivo de reforzar los fondos propios de las entidades financieras y gestionar íntegramente los procesos de restructuración del sistema financiero español. Cuando se creó se consideró que no le eran de aplicación las leyes que rigen la organización y funcionamiento de la Administración del Estado, no estaba sujeto al régimen presupuestario, control de gestión de los Organismos Públicos o vinculados al estado y sólo debía cumplir las normas de fiscalización del Tribunal de cuentas. Su patrimonio no estaba sujeto a la Ley de las administraciones públicas. Sería relevante pues saber si este dinero prestado al FROB, fondo semipúblico o semiprivado según como se mire, tendrá consideración de deuda pública en cómputos de ratios deuda pública / PIB o no, si tendrá condición de deuda digamos “fuera de balance” o no.

También es importante saber bajo qué fórmula se proporcionará el dinero a las entidades financieras. Si es en participaciones de capital, en teoría al no repartirse dividendos inicialmente, generaría un aumento del déficit público vía intereses de la deuda pero por otra parte ya se sería propietario de la entidad. Si es en bonos convertibles en acciones, el FROB cobraría intereses e incluso podría cobrar igual o más intereses a los bancos con lo que impacto en el déficit sería nulo o incluso positivo.  

En todo caso, como el garante último del dinero va a ser del Estado, según mi opinión, a la hora de decidir la cantidad habrá de tenerse en cuenta los peores escenarios posibles y la situación que pudieran llegar a tener todas las entidades, puesto que de producirse un deterioro mayor a esa cantidad lamentablemente se podría trasladar el stress desde las entidades financieras al propio Estado, lo cual podría provocar un automático proceso de rescate español. Escenario que si se hacen las cosas bien, es previsible que no llegue ni de lejos.

Puede darse el caso que, habiendo esta ayuda concedida, los bancos españoles vean cómo recuperan su financiación (vía acciones o vía deuda) y que el importe final sea menor. Si es así, bienvenido sea, pero hay que ser muy cauto y conservador en las estimaciones. Más vale pecar por mucho, y salir más rápido, que quedarnos cortos.

Dicho esto, personalmente creo que, en la actualidad, los ciudadanos y también los políticos, debemos hacer todos un gran ejercicio de responsabilidad. Primero, teniendo tranquilidad ante la situación (los bancos españoles no han tenido una situación mejor en los últimos cuatro años y hay colchón más que suficiente). Y segundo, reconstruyendo TODOS JUNTOS la situación (Pactos de Estado incluidos) y cambiando TOTALMENTE el país, su MODELO ECONÓMICO, fortaleciendo los valores correctos y penalizando contundentemente los incorrectos.

El rescate europeo de ayer puede ser el inicio de la mejora de las perspectivas de la economía española puesto que puede abrir la financiación de la deuda pública a precios razonables y repagables y puede mejorar la financiación de las empresas españolas en los mercados internacionales (acciones y deuda). Y ello, según como se haga, se podría realizar sin generar mayor déficit público e incluso con algún que otro beneficio, dependiendo del plazo y cómo evolucionen las entidades y activos. Además, los bancos volverán a ser transmisores a la sociedad de la liquidez que proporcione el Banco Central Europeo, con lo que es previsible que a medio plazo se recupere el crédito para familias y empresas. 

Es indudable además que se trata de un paso a MÁS EUROPA.

Según mi opinión, este camino hacia una mayor integración también hubiera sido recorrido de no haber habido el rescate: económicamente no es viable una unión monetaria sin una unión fiscal y una unión política. Hay muchos elementos que soportan esta argumentación. Por ejemplo, la divergencia de tasas fiscales entre países de la UEM hace que empresas y particulares jueguen a pagar los menores impuestos posibles en una zona con una única moneda (al no existir riesgo de tipo de cambio, compran y venden en los países donde les sale más a cuenta y más en un mundo tan interconectado vía web, declaran beneficios/ingresos donde la tributación es menor,etc...), lo cual hace recaudar mucho menos a la UEM en GLOBAL (especialmente grave para la financiación del gasto público en una Europa envejecida y con servicios sanitarios elevados derivados del Estado del Bienestar). O unión política que favorecería la toma de decisiones óptima para todos y no sólo para algunos países (qué decir sobre ello, sobran los ejemplos). .

Seguramente, este + EUROPA implicará a corto y medio plazo algunos sacrificios para España pero estoy convencido que gracias a ello, dentro de 20 años, España estará en una mucho mejor situación que la que vivimos ahora; de la misma forma, que España hoy está mucho mejor que cuando se instrumentó la unión monetaria europea allá por los años 90s. Hay que tener altura de miras para visualizar esta gran oportunidad.

Dada la situación a la que hemos llegado lamentablemente, que sea bienvenido el rescate y ojala podamos ver MUY PRONTO los Estados Unidos de Europa. Es lo mejor para España y para Europa. 


miércoles, 6 de junio de 2012

Fondo de Recuperación y Resolución de Bancos



Hoy se ha comentado que la Comisión Europea va a presentar una primera propuesta para avanzar hacia la Unión Bancaria con la creación de un Fondo de Recuperación y Resolución de Bancos con el que se pretende evitar el uso de dinero público para resolver futuras crisis de la industria financiera.

Este Fondo puede llegar a ser un mecanismo de liquidación de entidades financieras que exima a los estados miembros de utilizar dinero de los contribuyentes para rescatar a entidades en problemas.

Inicialmente, parece complicado que las autoridades europeas lleguen a aprobar medidas con esta profundidad y generalidad, toda vez que hay países que casi han salvado a prácticamente todas sus entidades financieras mediante fusiones nacionales, y seguramente pueden existir muchos países que no estén de acuerdo con que ellos no puedan hacer lo mismo. Personalmente, si ello es factible y se puede lograr el consenso deseado, me parece la mejor solución posible aunque con matices.

Sobre la propuesta realizada, discrepo en la utilización restrictiva del llamado 'Bail-in' en lo referente a obligaciones respaldadas por activos o garantías específicas y a su generalización para todas las entidades. 


Según mi opinión, esta fórmula podría ser muy positiva si permitiese liquidar a las entidades que estén en situación muy problemática y que no sean sistémicas. Permitiría no perjudicar la solvencia todo el sistema, ni las deudas de los países y sí trasladar la responsabilidad a quienes en su momento asumieron los riesgos de la inversión en estas entidades financieras mediante la conversión de parte de la deuda en capital (acreedores y accionistas). Entiendo que quizás podría no ser asumible cuantitativamente su extensión a obligaciones respaldadas por activos o garantías específicas. Pero hay que evaluar dicha posibilidad, teniendo en cuenta la posibilidad de que esos activos y garantías específicas pudieran compensar en parte de alguna forma las pérdidas a asumir por parte de acreedores y accionistas de la sociedad.

Tampoco se permite en la propuesta realizar la opción del 'Bail-in'  sobre aquellas deudas emitidas a corto plazo o contraídas con otras instituciones financieras en el mercado interbancario. En este caso, me parece lógico toda vez que no creo que los acreedores privados tengan que cargar con errores de inversiones de estas entidades financieras en otras entidades seguramente forzadas por la situación extraordinaria vivida. Además ello evita la traslación encadenada de riesgos.

En relación a a la generalización o no de la opción 'Bail-in' a todas las entidades financieras, creo que no debería ser así en el caso de entidades sistémicas. En este caso, se debería estimular la máxima transparencia y las fusiones bancarias internacionales para que estas entidades financieras europeas tuvieran mayor peso global, mayor diversificación de riesgos geográficos y mayor y mejor eficiencia posible. El stress al que se podría someter a estas entidades de realizar la opción 'Bail-in' podría acarrear enormes problemas al sistema financiero europeo, lo cual podría amenazar su supervivencia. Más adelante, en un entorno de menor incertidumbre, se debería evaluar su conveniencia. 

En cuanto a las entidades no sistémicas y bien gestionadas, deberían ser premiadas en un escenario de fusiones europeos mediante mayor peso en los gobiernos corporativos.

También son interesantes dos fórmulas adicionales de la propuesta esbozada:  

-          Un 'banco puente' al que se transfieran negocios de los bancos salvables para que puedan seguir operando como bancos comerciales y con el objetivo de ser vendido a otras compañías sin perder dinero.
-          Un ‘banco malo’ para separar los activos de muy dudoso cobro para proceder a su liquidación.

Bruselas además propone establecer un sistema de garantía de depósitos a nivel europeo, unas reglas comunes de supervisión y una única autoridad con más poderes para supervisar y controlar a todas las entidades comunitarias, con lo cual estoy completamente de acuerdo.

En definitiva, me parece un gran paso que de ser mejorado y consensuado por los países podría llegar a ser un antes y un después de la crisis sistémica vivida. 



martes, 5 de junio de 2012

Plan Europeo - Concreción y detalles


En las próximas reuniones de Junio me gustaría que se pudiera llegar a hablar de ciertos detalles que pueden a llegar a ser muy relevantes en el futuro. Me explico. Se habla de que se va a impulsar la austeridad y el crecimiento. Y debe ser así. Ahora bien, el hecho de que se pacte un plan para la salvación de los sistemas financieros europeos y la implantación de los eurobonos no debería ser entendido como que a partir de esta solución hay carta abierta para volver a crecer como antaño. Ese no es el camino.

Europa debe seguir desapalancándose, reduciendo la deuda y favoreciendo la recuperación de las cantidades destinadas al plan en el medio y largo plazo. Es por ello que creo que hay que vincular estas ayudas al sector financiero con cierto tutelaje o cierta prohibición de crecimientos demasiado elevados y/o en actividades de poca rentabilidad y sostenibilidad futura: el crecimiento futuro no sólo debería ser relativamente bajo sino que se debería circunscribir a las actividades estratégicas que Europa tiene bien reconocidas (energías renovables en red, I+D+i, recursos naturales,…).

Por el camino, cada país debería ir pensando en su mejora continua y comprometerse a ello. España está entre los países que más trabajo tienen por delante. De entre todas las cosas urgentes que tiene que acometer nuestro país y que se debería estimular se podrían citar:

ü      Red de emprendedores que consiga rellenar el vacío dejado por los más de 1,29 M de empresarios individuales y 86.000 empresas que nos han dejado con esta crisis. Los emprendedores serán los que crearán empleo en el futuro
ü      Reconversión de la economía a sectores diferentes: energías renovables en red, tecnología, internet, salud, servicios innovadores, turismo,…
ü      Reestructuración del sector público, en función de las diferentes actividades y según el mejor servicio al ciudadano (de abajo a arriba), que debería incluir el adelgazamiento de instituciones y empresas locales y supresión de las diputaciones
ü      Reconversión del sistema financiero: transparencia total, reestructuración y fusiones europeas
ü      Dotar de recursos a Hacienda para la persecución de los delitos fiscales
ü      Ley de Financiación de Partidos Políticos que favorezca la transparencia y el aumento de fondos que supla la subvención encubierta de los partidos a través de cargos políticos
ü      Reforma de la Justicia de manera que los ciudadanos que incumplan las leyes (incluso políticos, banqueros,…) tengan su merecido, sin servilismos. Independencia real del poder judicial.
ü      Estimular que los partidos políticos estén más en contacto con la sociedad civil, posibilitando el uso de listas abiertas en ellos para democratizar la vida política
ü      Invertir en educación para tener una sociedad civil mejor en el futuro: en valores, en economía,…
ü      Invertir en I+D+i, factor imprescindible para tener un sistema económico innovador y sostenible en el tiempo
ü      Fomento de la productividad laboral, incluyendo la optimización de los procesos de las Pymes y la utilización intensiva de la tecnología

Además, creo es necesario mencionar que hemos padecido una profunda crisis de valores y que debemos cambiar. Hemos de recuperar el espíritu del sacrificio, del valor, del hacer las cosas de la mejor manera posible, de la calidad, de la creatividad, de la emprenduría, de la creación de trabajo, de la sobriedad, de la colaboración y sobretodo de la honestidad. Hay que pensar también en las palancas que pueden impulsar este cambio de valores (educación, concienciación, legislación,...)

España debe cambiar. Nuestros hijos merecen un mejor futuro. Está en nuestras manos y debemos profundizar en ello.